Espacio de Ocio y Tiempo Libre Familiar.
EL Campus Socio-Ambiental en Mijares, integra distintas actividades de convivencia familiar y desarrollo rural, junto a una amplia propuesta de programas de respiro y programas educativos. EL objetivo es el de crear un espacio de ocio, tiempo libre y centro de vacaciones diseñado para todos y en especial, y desde un enfoque inclusivo, para personas con discapacidad, para personas con enfermedad mental crónica, para menores en situación de riesgo y para las familias con menos recursos, promoviendo el contacto con la naturaleza, la interacción social y la realización de múltiples actividades en la granja-escuela, el centro de interpretación o el centro de actividades juveniles.
Implicación con el Entorno Rural.
Asimismo, se potenciará una estrecha relación con los municipios de la zona, especialmente Yátova, Buñol, Utiel y Requena, ofreciendo el Campus como recurso recreativo y centro de desarrollo rural.
Desarrollo de Capacidades en Entornos Vulnerables.
El Campus medioambiental aspira a convertirse en una referencia en el desarrollo de Capacidades en entornos vulnerables, prestando especial atención a la discapacidad, la fragilidad social, la pobreza y la exclusión en el medio rural. AMICA impulsaría, de este modo, un área de transferencia de conocimiento y desarrollo rural.
Este proyecto potenciaría, además, la investigación, innovación y transferencia en los usos tradicionales del territorio, el aprovechamiento agrícola, ganadero y silvícola, la custodia y recuperación paisajística, el patrimonio etnográfico así como la explotación sostenible de los recursos naturales.
Servicios, equipamientos y programas de actividades que podrían integrarse en este centro:
- ÁREA EXPOSICIÓN ETNOLÓGICA: Estudio sobre el valor etnológico, histórico y cultural del valle de Mijares.
- CENTRO DE TURISMO RURAL dirigido a familias del entorno de AMICA, el CERMI-CV., COPAVA y en general el tercer sector.
- OCIO EN FAMILIA.
- PROGRAMAS DE RESPIRO.
- RECORRIDOS POR SENDEROS ADAPTADOS.
- CASA-MUSEO ETNOGRÁFICO.